Índice
¿Necesitas aprender a realizar histogramas o tablas para representar estadísticas particulares? Te invitamos a leer entonces qué es un histograma de frecuencias y cómo puedes usarlo, ya que conocer este concepto resulta muy relevante cuando estás comenzando a estudiar estadísticas, ya que el objetivo principal de esta particular disciplina es recoger y organizar datos. ¡Sigue leyendo y aprende más!
Uno de los fundamentos de la organización de los datos consiste en presentarlos de forma reconocible para que puedan interpretarse fácilmente. Los datos se pueden organizar en forma de tabla o se pueden presentar de forma pictórica. La representación pictórica de los datos adopta la forma de diagrama de barras, gráficos circulares, histogramas o polígonos de frecuencia. La ventaja de esto es que los datos en forma visual son fáciles de entender de un solo vistazo... ¿por qué no utilizarlos entonces?
En efecto, veamos detenidamente qué es un histograma de frecuencias, cuándo necesitamos usarlos e incluso las ventajas y desventajas del histograma.
La distribución de frecuencias muestra la frecuencia con la que se produce cada valor diferente en un conjunto de datos. Un histograma es el gráfico más utilizado para mostrar las distribuciones de frecuencia.
Entonces, ¿qué es un histograma de frecuencias con exactitud? Estos consisten en una forma particular de representar una serie de datos. Son como los gráficos de barras, pero muestran la densidad de frecuencia en lugar de solo la frecuencia. Pueden utilizarse para determinar información sobre la distribución de los datos.
Dicho de otro modo, el histograma es una representación gráfica de datos cuantitativos, permite representar mediante barras las distribuciones de datos, que pueden ser agrupados en intervalos de números o en valores absolutos; usados frecuentemente en el área de la matemática y estadística, ya que ayudan obtener un vistazo o panorama general a la distribución de la muestra, en relación a una característica cuantitativa.
Así, según el concepto de histograma en estadística, lo que es un histograma de frecuencias se trata de un gráfico que permite descubrir y mostrar la distribución de frecuencia subyacente (forma) de un conjunto de datos continuos, esto permite inspeccionar los datos en busca de su distribución subyacente, los valores atípicos, la asimetría, etc.
Ahora que ya sabes qué es un histograma, ejemplos y para qué se utiliza el histograma, es importante entender sus pros y sus contras y comprender para qué sirven los histogramas.
Una de las ventajas del histograma es que se puede tener un panorama general para comprender mejor las tendencias centrales, lo que sería media aritmética, moda y mediana, que es aquel valor que divide en partes iguales el conjunto de datos.
Permite además recolectar y mostrar grandes cantidades de datos y poder apreciar su distribución; estas gráficas de histograma son más fáciles de crear, puesto que pasa de lo que son tablas de cálculos a los ejes de las abscisas y ordenadas.
No saber qué es un histograma, trae consigo que no se conozcan algunas de las desventajas del uso del histograma, como que no permite hacer unas comparaciones adecuadas entre datos o que no sean muy útiles a la hora de representar gráficos que no sean cuantitativos.
Además, no se pueden ordenar datos por otro medio que no sean los intervalos y si queremos estudiar y analizar las variables por medio de histogramas, tomando en cuenta sus cualidades, necesitamos hacer un histograma para cada una de ellas.
Aprender sobre las características de un histograma puede ser una experiencia muy enriquecedora, pero aquellos que desean saber más pueden optar por capacitaciones que les permitan ampliar sus horizontes.
Generalmente, el histograma se usa con variables continuas, aunque también se trabaja con variables discretas y cualitativas. Veamos, de qué tratan:
Son aquellas que pueden tomar cualquier valor, es decir un número real. Son ejemplo de variables continuas el peso, altura, masa o temperatura.
Son aquellas que adoptan un valor entero, por ejemplo el número de personas, el número de quejas, objetos, etc.
Es aquella que no es numérica y muestra una cualidad del objeto de medición. Por ejemplo, la nacionalidad de una persona, los animales de una granja o el tipo de comercio en una ciudad.
Existen varios tipos de histogramas que se pueden clasificar en relación con el eje de las “Y” u ordenadas. Entre estos histogramas, tenemos:
Como ves, la utilidad de un histograma puede variar según el tipo al que nos refiramos.
Además, otra clasificación de los diferentes histogramas podría ser la siguiente:
Representa la frecuencia simple (absoluta o relativa) mediante la altura de la barra, la cual es proporcional a la frecuencia simple de la categoría que representa.
Este diagrama se usa para representar dos variables, representando la altura de la barra, la frecuencia simple de las modalidades o categorías de la variable y esta altura es proporcional a la frecuencia simple de cada modalidad.
Se usa para representar la información de dos variables, mediante un conjunto de barras que se clasifican respecto a las diferentes modalidades.
El polígono de frecuencias es un gráfico de líneas que se usa para representar las frecuencias absolutas de los valores de una distribución en el cual la altura del punto asociado a un valor de las variables es proporcional a la frecuencia de dicho valor.
Es un gráfico acumulativo muy útil cuando se quiere representar el rango porcentual de cada valor en una distribución de frecuencias.
Conociendo qué es un histograma, podemos resaltar de manera más sencilla algunas de sus propiedades o características:
Para crear un histograma de frecuencia absoluta, por ejemplo, debes seguir los siguientes pasos:
¿Sabes que el histograma en Excel es una herramienta muy fácil de usar? En Excel, puedes crear un histograma siguiendo estos pasos:
Primero: Seleccionar los datos
Segundo: Insertar el gráfico
Tercero: Elegir el tipo de histograma
Si te preguntas cuál es el histograma en Excel, debes seguir los pasos anteriores y entender que existen diferentes tipos de histogramas:
Cuarto: Personalizar el gráfico
Puedes modificar el título, los ejes, las etiquetas, colores y leyenda del gráfico. Haz doble clic en cualquier elemento del gráfico para acceder a sus opciones de formato.
Quinto: Interpretar el histograma
Sexto: Consejos adicionales
¿Te ha quedado claro cómo hacer histograma en Excel? Con estos pasos, podrás crear histogramas en una hoja de cálculo Excel para visualizar y comprender mejor tus datos. Además, algunas de las ventajas de usar histogramas en Excel es que permite una visualización rápida de la distribución de tus datos sin necesidad de analizar largas filas de números; identifica fácilmente patrones, tendencias y valores atípicos en tus datos; y compara la distribución de diferentes conjuntos de datos de forma rápida y sencilla.
¡Aprende más sobre cómo analizar histogramas a continuación!
Utilice un histograma de frecuencia acumulada, por ejemplo cuando:
Los polígonos de frecuencias dan una idea de la forma de los datos y de las tendencias que sigue un determinado conjunto de datos.
El histograma de frecuencias tiene la similitud de un gráfico de columnas sin la presencia de espacios entre ellas. El polígono de frecuencias resulta ser un gráfico de líneas especiales cuyo uso tiene lugar en la estadística. Se pueden dibujar estos gráficos por separado o combinados.
En definitiva, lo que es un histograma de frecuencias se trata de gráficos muy necesarios y prácticos para representar una serie de datos y hacerlos entendibles y mesurables al ojo. ¿Quieres aprender más sobre el tema? ¡Con nosotros puedes ser todo un experto!
Quizá te interesa leer sobre:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.