Índice
La visión en administración es la planeación estratégica que se plantea para la compañía, lo que permite establecer los objetivos a corto, mediano y largo plazo, que trazarán el camino a seguir para llevar la empresa a la meta planteada. En este sentido, el concepto de visión significado empresarial se relaciona con la capacidad de orientar la dirección de la organización hacia un futuro deseado.
Al momento de constituir una nueva empresa es importante conocer qué es visión en administración, a fin de determinar la visión estratégica que llevará a la compañía al logro de las metas trazadas y que permita la generación de ganancias rentables que conlleven a la sostenibilidad y posicionamiento comercial de la misma.
Se trata de un plan que traza una organización con base en lo que quiere desarrollar. Busca cubrir las necesidades, bien sea con los productos o servicios que ofrece, de acuerdo con las carencias que se considera que tiene el mercado.
Desarrollar lo que es la visión institucional va estrechamente relacionado con lo que vendría siendo la misión, pues la visión es la idea y la misión son las acciones que llevan a la consecución de dicha idea, por lo que ambas deben ir juntas para lograr los objetivos que se plantean.
En muchos casos, contar con una misión y visión es lo que permite que las empresas puedan prosperar, ya que se pasa de tener una idea a desarrollar un plan claro. Este planteamiento también se conoce como visión organizacional, que orienta el rumbo de la entidad en el tiempo.
Las organizaciones no solo se definen por su operativa y, en consecuencia, sus resultados, sino también por la visión que conduce de manera conjunta hacia estos últimos. La planeación estratégica, que incluye también la misión, contempla el horizonte donde fija la mirada la estructura organizacional, lo que explica la incuestionable importancia de plantear una visión empresarial clara. Veamos esto con más detenimiento:
Dentro de toda organización o institución educativa, desarrollar correctamente lo que vendría siendo la visión y misión es sumamente importante, ya que ese punto es el que va a diferenciar a dicho centro o negocio del resto, pues es la imagen que le da al público. Este planteamiento es lo que muchas veces se entiende como visión de negocio, ya que define cómo quiere ser reconocida la entidad.
Para poder desarrollar correctamente lo que es la visión institucional se deben tener puntos en claro, tales como:
Lo primero que se debe determinar es si se trata de un proyecto que está comenzando desde cero o ya se tiene tiempo en él. Es el punto de partida con respecto a los avances y lo que permite evaluar el desarrollo de la situación.
Si se trata de un proyecto que aún no ha comenzado, es necesario tomar medidas como la planeación, inversión y determinar qué es lo que se quiere obtener de él. En cambio, si se encuentra ya en marcha, es necesario verificar si va acorde a lo que se quiere o se deben realizar modificaciones para alinearlo a la visión.
Dentro de la estrecha relación que hay con la misión institucional, el proceso es importante, por lo que evaluar cuáles son los valores que siempre han estado presentes y de qué forma impulsaron el crecimiento es vital.
Esclarecer los pasos que se llevaron a cabo para estar en determinado punto resulta esencial; por ejemplo, si se tiene un negocio y se están obteniendo buenos resultados, evaluar los procedimientos que permitieron fabricar un producto de calidad.
La filosofía institucional que se emplea se debe proyectar, es decir, determinar si el camino que se está siguiendo permitirá obtener los resultados que se quieren o si se debe cambiar el rumbo.
Trazar un proyecto que presente de forma clara lo que se quiere es la mejor estrategia a implementar, ya que permite seguir una ruta. Algunos imprimen esto en png para verlo con regularidad e ir marcando los objetivos logrados.
Comprender todos estos aspectos de lo que es la visión institucional permite que no se quede en un mero sueño el proyecto, sino que sea posible desarrollarlo de acuerdo con lo que se quiere, siendo fiel a sus principios. Para ello, optar por algunas capacitaciones en este campo puede ser de gran ayuda.
El aprendizaje sobre la visión institucional tiene dos vías, siempre complementarias. La primera es la formación continua, es decir, los cursos u otros programas formativos que dotan de conocimientos y competencias a los especialistas del sector empresarial. La segunda es, como se puede imaginar, la experiencia: permanecer en una organización permite observar con detalle de qué manera se orienta el trabajo y cómo se establecen medidas para obtener resultados.
Ahora bien, ¿de qué manera se expresa la visión de la empresa? ¿Cómo se plantean estos enunciados que determinan hacia dónde se quiere llegar con el trabajo cotidiano? En este punto también conviene preguntarse cuál es la visión de una empresa y cómo se articula en la práctica. Veamos algunas características:
¿Te has puesto a pensar cómo Amazon, Apple o Samsung han llegado a ser lo que son hoy en día? Esto es gracias a la misión y visión que han establecido. Para darte una idea de ello, aquí te dejamos algunos ejemplos de visión de empresas reconocidas a nivel internacional, que te serán de ayuda para entender qué es visión empresarial.
Para terminar, podemos decir que la visión empresarial, los valores y la misión son factores que constituyen el eje fundamental de toda empresa. Sobre todo al definir sus estrategias de acción que utilizarán en el presente para alcanzar con éxito sus objetivos y metas, lo que se resume en la importancia de alinear misión, visión y valores dentro de la cultura corporativa.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.