Índice
Comencemos hablando acerca de qué trata esta rama del derecho antes de explicar cuál es el objetivo del derecho ambiental. Así, podemos ver que el concepto de derecho ambiental pertenece a la rama del derecho social y es un régimen de pautas legales que ayudan a minimizar las interacciones de las personas con la naturaleza con la finalidad de resguardar y cuidar el medio ambiente, en su anhelo de dejarlo libre de contaminación o de reformarlo si es que estuviera dañado.
Este es un campo del derecho muy reciente, pero tiene un gran desempeño y futuro. Su inicio como especialización del derecho comenzó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, ejecutada en el año 1972 en Estocolmo. Desde entonces, se consolida el marco legal de medio ambiente y surge la conciencia social sobre los desastres ecológicos que han afectado al planeta.
Entre esos están la contaminación de la bahía de Minamata, el desastre de Bophal, el gran smog londinense y el desastre de Chernóbil, entre muchos otros, que de alguna u otra manera afectaron de manera negativa a todo nuestro planeta.
Ahora que sabes cuál es el objetivo del derecho ambiental, es bueno que conozcas que el origen de esta rama del derecho social se puede dividir en tres partes que poseen un enfoque intermedio con la conferencia de Estocolmo y la cumbre de la Tierra en Río de Janeiro.
Otros eventos importantes en los derechos ambientales son: la cumbre de la Tierra en 1992, la primavera reservada, la ya mencionada conferencia de Estocolmo y el protocolo de Kioto, que batalla contra los cambios climáticos.
Desde tiempos antiguos se han buscado formas de preservar la naturaleza y castigar a quienes la dañen. Como base de derecho, existen registros desde el siglo XIX, pero antes de esa época no hay pruebas documentadas de que existiera un derecho destinado a preservar el ambiente.
Los fines del derecho ambiental se centran en la batalla contra la contaminación, la conservación de la naturaleza y la protección de los recursos naturales, para garantizar un entorno saludable.
Esta disciplina es multifacética, ya que requiere el conocimiento de expertos fuera del campo jurídico, como médicos, biólogos, químicos, ingenieros, entre otros. Además, está en constante evolución junto con el avance científico.
El derecho ambiental establece normas de seguridad ambiental que buscan preservar tanto la naturaleza como la salud humana, representando así una respuesta integral a los desafíos medioambientales actuales.
También se preocupa por la apariencia económica de las leyes ambientales, mediante la previsión de externalidades presentes y futuras. En este sentido, cumple con los principios de las leyes protectoras del medio ambiente.
La importancia de este campo radica en su objetivo de garantizar la preservación del planeta, siendo un derecho y un deber de todas las personas proteger los bienes naturales esenciales para la vida.
El derecho ambiental se encuentra en los siguientes campos de aplicación:
Entonces, ya sabiendo qué son las normas ambientales y sus distintas definiciones, es momento de adentrarnos en cómo se aplican estas normativas en distintas nacionalidades.
Con el descuido ambiental que ocurre actualmente, los países han tomado la iniciativa de aplicar leyes o reglamentos que regulan y protegen el medio ambiente en sus constituciones o cuerpos legislativos, buscando así la preservación y restauración del equilibrio ecológico.
En razón de esto, mencionamos cuáles son las principales leyes ambientales aplicadas en diferentes países para alcanzar estos objetivos.
Las principales leyes utilizadas para la preservación ambiental en este país son:
La normatividad de impacto ambiental vigente en Colombia establece diferentes leyes para la protección y conservación del entorno natural:
Con esta información, comprendemos mejor qué es la normatividad ambiental y su relevancia para asegurar una mejor calidad de vida en el futuro. Por supuesto, siendo un tema tan amplio, requiere de estudios avanzados. En la siguiente sección te presentamos una propuesta.
Quien cuenta con una especialización en Derecho Ambiental posee las siguientes salidas profesionales:
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.