Índice
Asumir una posición en cualquier organización requiere de equilibrio entre la salud mental y la salud física, las cuales coexisten en el área laboral. Qué es la carga laboral o qué es la carga de trabajo refiere a los requerimientos físicos y mentales que ameritan el cumplimiento de una labor.
En este artículo hablaremos de ello y de por qué la alteración de uno o ambos estados de salud es determinante para el rendimiento del trabajador. Sigue leyendo y entérate más.
La carga laboral refiere al conjunto de actividades por cumplir que involucran el estado físico y mental, los cuales coexisten y trabajan a la par, a fin de mostrar el rendimiento necesario para cumplir dicha actividad.
El problema está cuando, por la carga laboral excesiva, una de ellas se ve afectada, causando descontrol en el empleado. En el caso de la salud física, la sobrecarga laboral puede ocasionar dolores corporales, imposibilidad en la carga de peso, entre otros.
En el caso de la salud mental, las afecciones principales suelen ser la fatiga y el estrés, que pueden derivar en falta de energía, irritabilidad e incluso depresión. Es por esto que la carga laboral debe ser equilibrada.
Por otro lado, qué es la carga laboral también refiere a estas capacidades físicas y mentales deseadas en el empleado. Algunas son: capacidad de procesar y retener la información, carga de peso, movilidad de equipos, entre otros.
Existen tres tipos de carga laboral: carga mental, carga emocional y carga física. Aunque los mencionamos por separado, pueden coincidir en mayor o menor medida según el trabajo realizado. A continuación, te explicamos qué se entiende por carga física y los demás tipos:
La carga mental corresponde al esfuerzo cognitivo que exigen las tareas asignadas en determinado puesto. En este sentido, se contemplan dos aspectos fundamentales: niveles de concentración y capacidad para ejecutar diversas acciones al mismo tiempo. Al implicar una alta demanda de energía, es importante establecer rutinas de trabajo optimizadas en las que se contemplen no solo descansos y pausas, sino también la inclusión de tecnologías para la gestión adecuada de actividades. Entonces, la eficiencia, contrario a lo que se cree, no se vincula solo con la mayor cantidad de tareas completadas; tiene que ver al mismo tiempo con la calidad de los mismos, lo que requiere claridad, agilidad y soltura mental.
Aunque no son independientes entre sí, la carga emocional está directamente relacionada con la carga mental. Esto ocurre, sobre todo, en profesiones en las que se debe mantener contacto directo con personas, sea en la atención al cliente o en los centros de salud, donde los médicos y enfermeros lidian incluso con situaciones difíciles. Considerando esto, la opción del agotamiento es real, y puede impactar negativamente en las funciones cotidianas. ¿Qué hacer al respecto? Junto con medidas como el descanso y las pausas, se debe tomar en cuenta la capacitación en habilidades de comunicación e, incluso, el acompañamiento de profesionales de la salud mental para gestionar situaciones de gran impacto emocional.
La carga física está presente en los oficios en los que se necesitan la fuerza, el desplazamiento y otras habilidades vinculadas al movimiento corporal. También se le denomina carga física de trabajo. ¿Qué actividades se incluyen aquí? El ejemplo clásico es la construcción, pero también se incluyen los trabajos de bricolaje, de limpieza, de atención en bares y restaurantes, de venta en la calle, de manipulación de maquinarias, entre otros. Así, las actividades en las que el esfuerzo corporal es intenso requieren también de controles minuciosos sobre su frecuencia para evitar fatiga, lesiones o sobrecarga mental y emocional.
El nivel de carga en una empresa se evalúa mediante una serie de medidas que permiten indagar no solo en las percepciones de los trabajadores, sino también la dedicación puesta en las tareas habituales. Entonces, ¿cómo conocer esto en detalle? Se contemplan al menos cuatro indicadores:
Es importante conocer cuáles son las tareas asignadas y en ejecución, ya que así se puede conocer cuánto tiempo toman y cuánto tiempo debieran tomar según las previsiones de los encargados. Por esto, es importante llevar un registro detallado de cada actividad en algún gestor de tareas (marcar inicio y final). Como consecuencia, también es posible reconocer cuellos de botella u otros problemas de fluidez.
En cuanto herramientas, los cuestionarios permiten conocer de primera mano las impresiones de los trabajadores con respecto a sus tareas, el esfuerzo dedicado a ellas y la percepción de agotamiento. Una vez recopilados, los datos se procesan para realizar estimaciones, comparaciones y evaluaciones sobre los modelos aplicados.
Las empresas han comenzado a implementar indicadores de rendimiento, además de desplegar estrategias de trabajo con objetivos SMART. Pero ¿qué muestran dichos indicadores? Se toman en cuenta las tareas finalizadas, los elementos producidos, las gestiones de llamadas, entre otros, que generan datos asociados, lo que permite hacer análisis de rendimiento con métricas de calidad.
En trabajos de oficina, por ejemplo, los empleadores deben realizar evaluaciones periódicas sobre la ergonomía de su mobiliario, así como la inserción de adaptaciones según las necesidades de sus trabajadores.
Esta evaluación pasa, usualmente, por los exámenes médicos de reconocimiento, en los que se incluyen pruebas complementarias, revisiones físicas y cuestionarios de salud mental. Aunque la periodicidad depende del cargo, es importante establecer un calendario tomando en cuenta el tiempo de dedicación y los posibles riesgos a los que se enfrentan los trabajadores (véanse los operarios de maquinaria pesada, los obreros de construcción, entre otros), sobre todo ante posibles casos de sobrecarga de trabajo por falta de personal.
Existen diversas maneras de equilibrar la carga laboral para evitar saturación y, a su vez, que no sean cumplidas correctamente. En este artículo sobre qué es la carga laboral te ayudamos a distribuirla entre todos los empleados.
Existe una fórmula para evaluar qué es la carga laboral y cómo distribuirla, en la cual se deben dividir las horas que se necesitan para cumplir la tarea entre el tiempo que la organización dispone; el resultado determinará la carga laboral.
Existen algunos consejos que te ayudarán a sobrellevar la carga laboral; y si tienes empleados, podrás aplicarlos con ellos para hacer más ameno el trabajo.
Por último, no olvides los breaks o tiempos de descanso, ya que por más urgente que sea el trabajo, todo empleado merece un momento de relajación, para así retomar con mayor energía y evitar el exceso de trabajo.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.