¿Te has preguntado qué es la enfermería comunitaria? En líneas generales, podríamos decir que es una de las ramas del bienestar que se encarga del cuidado de la salud de las personas, la familia y la comunidad en general.
La labor primordial de los profesionales de la enfermería comunitaria no solo consiste en cuidar la salud de un paciente, pues también velan y colaboran con la sociedad donde ejercen su función profesional. Pero no nos adelantemos, porque más adelante te hablaremos de los servicios que ofrece en la comunidad. Así que sigue leyendo todo este post que hemos preparado para ti.
![qué es la enfermería comunitaria]()
Concepto de enfermería familiar y comunitaria
La enfermería comunitaria es una rama dedicada al cuidado de la salud integral de la sociedad mediante la enseñanza para la prevención y detección de patologías.
En la sociedad es muy importante saber qué es la enfermería comunitaria, porque los especialistas en esta área, además de ejercerla de manera integral en un grupo de cuidados al sujeto, el núcleo familiar y la sociedad en el proceso salud-enfermedad, también deben ayudar a que los ciudadanos adquieran capacidades, hábitos y conductas que fomenten su autocuidado dentro de una atención primaria y comunitaria que incluya la promoción, custodia, recuperación y rehabilitación de la salud, así como la prevención de las patologías.
- Concepto de enfermería familiar según la OMS
El concepto de enfermería familiar y comunitaria fue considerado por la OMS desde el año 1974; sin embargo, su historia viene de antes, con las enfermeras de salud pública en EE. UU. y las de Liverpool en el siglo XIX.
La OMS considera que todo profesional que abarque el concepto de enfermería familiar debe contar con amplios conocimientos sobre la complejidad de las personas, las familias y la comunidad.
- Conocer las relaciones entre los habitantes de la comunidad y la familia.
- Estar preparado para intervenir como ente de salud pública.
- Identificar situaciones que puedan influir de manera positiva o negativa en una familia o comunidad.
- Participar activamente en programas de salud dentro de la comunidad, colegios, escuelas y diferentes grupos sociales.
De esta manera, se logra establecer una relación estrecha y de confianza no solo con un individuo, sino también con la familia y la comunidad, lo que permitirá obtener mejores resultados en la prevención de enfermedades graves, brindando una atención de salud primaria.
Los antecedentes de lo que es la enfermería comunitaria en la actualidad
Lo que conocemos hoy en día como enfermería comunitaria es relativamente nuevo, aunque podríamos hablar de sus antecedentes desde el año 60 d. C., con Febe, un cristiano que visitaba a los pacientes en sus propias casas.
Sin embargo, para ser más precisos, desde el siglo XX esta carrera comenzó a consolidarse de la mano de Florence Nightingale, quien se dedicó a la formación de enfermeras que pudieran atender a los pacientes en sus hogares, ofreciendo un programa muy completo que incluía la prevención, la salud mental, la higiene, la familia y la promoción de la salud.
Fue esta profesional quien, junto a W. Rathbone, elaboró los primeros documentos conocidos sobre salud pública a nivel académico. Pero la forma más profesional de lo que es la enfermería comunitaria surgió con el informe del profesor Chadwick en 1937, que destacó las condiciones sanitarias de la población trabajadora de la época.
Y, como tal, fue establecida como una profesión y un oficio cerca del año 1980, después de la Conferencia de Alma-Ata, momento en el que comenzó a popularizarse el término y surgieron personas que deseaban formarse en este campo para ayudar a los más necesitados, aquellos que, por sus propias condiciones sociales, eran considerados marginados o dejados de lado por la comunidad en la que vivían.
Funciones de la enfermería familiar y comunitaria
Entre las principales labores que desarrolla el concepto de enfermería familiar y comunitaria, se encuentran:
- Promover la salud mental, física y social de una comunidad.
- Visitar a las personas en sus hogares, cubriendo normalmente el área local de un médico familiar.
- Los enfermeros familiares y comunitarios aconsejan a los padres y cuidadores sobre el desarrollo normal de los niños, así como sobre cuestiones relacionadas con la alimentación, la seguridad, el juego y la estimulación.
- Desempeñan el papel de consejeros familiares, profesores y enfermeros, por lo que proporcionan mucho más que asistencia sanitaria básica.
- Los enfermeros familiares y comunitarios deben ser capaces de notar cambios en la salud o el comportamiento de sus pacientes.
- Suelen investigar temas de salud local y proporcionar educación sanitaria. Realizan procesos en los que recopilan y usan información sobre problemas sociales y sanitarios de la población local, planificando la mejor forma de afrontarlos.
Ahora bien, también se consideran las siguientes funciones:
- Investigar: esto los llevará a buscar antecedentes históricos de las familias y, con ellos, a identificar cuáles son los problemas de una comunidad, aquellos que impactan su bienestar de forma directa o indirecta y que pueden ir desde carencias materiales hasta falta de servicios.
- Educar: se deben implementar métodos como charlas, ya que estas les permiten a los habitantes de una comunidad adquirir conocimientos sobre los buenos hábitos de vida y cuidados de salud. Esto ayudará a generar políticas positivas y a prevenir enfermedades.
- Curar: la enfermería familiar o comunitaria se define por realizar una valoración que permite diagnosticar, tratar y prevenir diferentes enfermedades, centrándose tanto en el individuo como en la familia y la comunidad. Se considera que los pacientes deben ser tratados como una unidad con la familia y la comunidad, lo que ayudará a evitar enfermedades graves.
Según Martín Zurro, médico familiar y de atención primaria o salud comunitaria: “La atención primaria es la columna vertebral del sistema sanitario; sus actuaciones condicionan todos y cada uno de los procesos asistenciales”.
¿Cómo debe ser el perfil del profesional en enfermería familiar y comunitaria?
Los/as profesionales de la enfermeria familiar y comunitaria deben contar con el siguiente perfil para un óptimo desempeño de sus funciones en el cuidado de la salud pública:
- Compromiso con el servicio. Demuestra empatía, sensibilidad y vacación por el cuidado del bienestar de los integrantes de la comunidad.
- Formación académica rigurosa. a La preparación profesional ha de ser sólida, sobre todo, en áreas como la epidemiología, salud pública e intervención comunitaria, ya que esto permite un servicio y atención integrales.
- Coordnación de equipos. asd asd El liderazgo también es importante, puesto que los enfermeros/as llegan a coordinar equipos, así como liderar proyectos de mejora continua en cojunto con su centro de salud.
- Comunicación efectiva. Se considera no solo la escucha, sino también la oportuna transmisión de información. La adaptación de los mensajes a los diversos rangos etarios y las necesidades de las personas es fundamental.
- Promoción de la salud. El bienestar se alcanza con la prevención de enfermedades mediante la promoción de hábitos saludables y la educación sanitaria.
- Ética profesional. Se respeta la autonomía del paciente, la confidencialidad de la información y el trato digno.
¿Qué requisitos existen para ser enfermero familiar y comunitario?
Si te gusta la atención a las personas y el rol de ayuda comunitaria, no dudes en estudiar enfermería. El perfil académico de esta profesión es de licenciado en Enfermería, con conocimientos, habilidades y destrezas en:
- Fundamentos de salud pública.
- Atención primaria a la salud.
- Epidemiología.
- Método científico.
- Principios y técnicas de enfermería.
- Prácticas de enfermería.
- Gestión de medicamentos y procedimientos de control en la aplicación de tratamientos médicos.
La asistencia a enfermos y pacientes es una labor de cuidados extremos, mucha dedicación y vocación. La relación entre ambas partes llega a crear lazos de amistad y admiración, lo que la convierte en una profesión muy importante para el bienestar de las personas. Por ello, es primordial saber qué es la enfermería comunitaria.
Objetivos de la enfermería comunitaria
A continuación, te hablaremos de los objetivos de lo que es la enfermería comunitaria:
- La evaluación continuada y sistemática del caso en salud es clave para el proceso y el mejoramiento de los servicios sanitarios.
- La enseñanza sanitaria es una herramienta de trabajo importante.
- La enfermería comunitaria debería laborar con y para la sociedad, promoviendo la colaboración comunitaria.
- Los inconvenientes, antecedentes y necesidades de salud deben abordarse desde la interdisciplinariedad.
- Interrelacionar e integrar teorías y modelos anteriores de enfermería para describir el paradigma del modelo de enfermería en la sociedad.
- Describir los postulados del abordaje de la salud pública en la unión comunal para proponer un modelo de enfermería comunitaria.
- Apoyar el interés comunitario en la búsqueda de soluciones a temas puntuales.
- Contar con una cartera de servicios homogénea que garantice la provisión equitativa de servicios a la población.
- Alcanzar un nivel de resolución de problemas aceptable.
- Lograr una accesibilidad adecuada.
- Obtener un óptimo grado de satisfacción de los usuarios con los profesionales.
También puedes leer sobre:
Cursos online recomendados