Índice
Ciertamente, no podemos hablar de un único vehículo como el mejor para reprogramar. Pues en muchas ocasiones, los fabricantes utilizan el mismo motor, con diferente software para cada modelo. Por supuesto, hablamos de coches con una antigüedad no superior a 25 años. Sin embargo, esto es algo que ofrece multitud de ventajas, como te vamos a contar ahora.
En este post, te hablaremos sobre los mejores coches para reprogramar, así como sus ventajas y desventajas entre otras cuestiones.
Como ya sabes, reprogramar un automóvil es el proceso de modificar el software que lo controla. En líneas generales, la ECU es el cerebro de un coche, que consiste en hardware y software de ordenador que controla todos los aspectos del motor y sus emisiones.
Por su parte, las ECU están programadas para funcionar con motores, transmisiones y otros sistemas de vehículos específicos.
Dado que las ECU están conectadas entre sí a través de una red informática, es posible que una ECU sea programada por otra para controlar más de un aspecto del funcionamiento del vehículo.
De este modo, la ECU se puede reprogramar mediante un dispositivo USB o mediante una conexión directa con un puerto OBD2.
Reprogramar un automóvil es un proceso complicado que involucra muchos pasos. En primer lugar, lo que debe hacerse es obtener la clave digital del proveedor de servicios. Esta clave le permitirá acceder al ordenador del vehículo y realizar cambios.
A continuación, debes averiguar qué tipo de software utiliza tu automóvil y descargarlo en tu ordenador. Luego, debes conectar su ordenador portátil o tableta con el puerto USB para que se comunique con el sistema informático del vehículo.
Cuando hablamos de tipos de reprogramación de un coche, hacemos referencia a los tipos de reprogramación de centralitas de un coche o los tipos de reprogramación de motor. Así, hablamos de reprogramaciones de tres tipos: stage 1, 2 y 3. ¡Vamos a conocer en qué consiste cada una de ellas!
Stage 1: Es el nivel más básico de reprogramación de coches y consiste en ajustar los mapas de funcionamiento del motor. También se le conoce como reprogramación de la ECU (unidad de control del motor) porque implica ajustar los parámetros de software que controlan el motor, como la mezcla de combustible o la presión del turbo.
Stage 2: Es el segundo nivel de reprogramación y consiste en la modificación de la electrónica del motor. Además, suele incorporar mejoras en la parte mecánica para un mayor rendimiento.
Stage 3: Es el nivel más alto de reprogramación de coches, pues implica el reemplazo de piezas internas del motor para aumentar su rendimiento. Es la reprogramación de alto nivel con cambios profundos en el motor.
Además, existen otros tipos de reprogramación en un coche, como por ejemplo la reprogramación de la caja de cambios, la reprogramación de los sistemas de gestión de rendimiento o la reprogramación de la gestión de emisiones.
Es importante saber cuánto cuesta reprogramar un coche, motor, automóvil o centralita. Aunque realmente, el coste de una reprogramación varía según el tipo de servicio que esté buscando.
Por ejemplo, si el tamaño del motor del coche es grande, puede que este servicio te llegue a costar los 600 €. En cambio, si el coche es más simple (modelo) o el motor más pequeño, quizás solamente tienes que invertir alrededor de 100 €.
Además, puede depender mucho de las modificaciones a realizar. Por ejemplo, una reprogramación Stage 1 puede costar entre 300 y 800 euros, según el modelo; mientras que una Stage 3 puede alcanzar los 5.000 euros si se realizan modificaciones profundas en el motor, como las que se realizan en coches de competición, por ejemplo.
¡Consulta con talleres especializados para conocer cuánto cuesta reprogramar un coche según el modelo y características!
Principalmente, las ventajas de reprogramar un automóvil son que puede mejorar la potencia y el rendimiento del automóvil, así como hacer que el motor dure más.
Pero hay muchas razones por las que las personas pueden querer reprogramar su automóvil.
Como te decíamos, la primera es que puede mejorar el rendimiento y la potencia del vehículo, facilitando la aceleración y la subida rápida de pendientes.
Por otra parte, la segunda es que puede ayudar a prolongar la vida útil de su motor quitando los inyectores de combustible viejos o cambiando piezas para evitar reparaciones costosas más adelante.
¿Y las desventajas? Veamos.
Por otro lado, las desventajas de reprogramar un automóvil son que el automóvil será mucho más difícil de diagnosticar y reparar.
Y también puede afectar el funcionamiento de tu motor en temperaturas más frías.
No obstante, es posible además hacer que tu vehículo sea mucho más difícil de manejar.
Si te estás preguntando cuáles son los mejores coches para reprogramar, en realidad, no debemos hablar de coches en sí, sino de motores, pues dos coches diferentes pueden tener un mismo motor. Pero hablando de marcas…
En efecto, comenzamos con la marca BMW 1 y su serie F. Y es que contiene los mejores coches para reprogramar su motor, con sus modelos 114i, 116i, 118i y 120i. ¿Por qué? Concretamente, se debe que todos ellos tienen las mismas salidas de potencia una vez reprogramados.
Por otra parte, la casa Ford dio a la luz une versión de Fiesta con un motor EcoBoost de 3 cilindros que permite alcanzar más potencia que el resto.
Aunque no nos podemos dejar atrás otras casas como Opel y sus modelos Astea y Corsa. Pues su motor 1.4T en gasolina es un verdadero tiburón en potencia, ya que está bastante limitado de fábrica.
Además, el Audi RS6 y RS7 cuentan con un motor 4.0 con una potencia de un V8 que permite hacer maravillas tras la reprogramación. ¿Qué te parece si te dijéramos que se convierte automáticamente en una versión más potente que un Lamborghini Huracán?
No obstante, otros de los mejores coches para reprogramar son: Golf GTI – Mk7 – 2.0T Gasolina, Mercedes-Benz Vito 109 – Diesel 2.1T, Ford Transit Custom – 2.2T Diesel, Bently Mulsanne – 6.8 Gasolina Twin Turbo, BMW M5 – F10 Chasis – 4.4 Gasolina Twin Turbo.
A continuación, te mostramos una tabla con los mejores coches y motores para reprogramar. ¡Recuerda consultar a profesionales!
Marca / Modelo |
Motor | Ventaja al reprogramar |
BMW Serie 1 (F20) – 114i, 116i, 118i, 120i | 1.6 / 2.0 Gasolina Turbo | Misma potencia final tras repro; muy limitados de fábrica. |
Ford Fiesta EcoBoost | 1.0 EcoBoost (3 cilindros) | Motor pequeño pero con gran margen de potencia; económico de mantener. |
Opel Astra / Corsa 1.4T | 1.4 Gasolina Turbo | Muy capado de fábrica, sube bastante con Stage 1 o 2. |
Audi RS6 / RS7 | 4.0 V8 Biturbo Gasolina | Puede superar en potencia a un Lamborghini Huracán tras reprogramación. |
VW Golf GTI Mk7 | 2.0 TSI Gasolina Turbo | Uno de los más populares en reprogramación; gran equilibrio entre fiabilidad y ganancia. |
Mercedes-Benz Vito 109 | 2.1 Diesel Turbo | Mejora notable en par motor; ideal para uso profesional. |
Ford Transit Custom | 2.2 Diesel Turbo | Aumento de potencia y eficiencia en consumo, perfecto para flotas. |
Bentley Mulsanne | 6.8 Gasolina Twin Turbo | Repro desbloquea un motor de lujo con brutal incremento de potencia. |
BMW M5 F10 | 4.4 V8 Twin Turbo Gasolina | De los motores con más potencial de mejora en el mercado. |
Ahora que ya conoces casi toda la información sobre el proceso de reprogramación de un coche, es probable que te preguntes si, realmente, merece la pena reprogramar un coche o si es mejor pensar en comprar un modelo superior. Pues bien, ¡depende!
Si lo que buscas es aumentar la potencia del coche u obtener menor consumo de combustible es probable que sí merezca la pena reprogramar tu coche, pues son beneficios significativos fáciles de lograr. Sin embargo, debes tener en cuenta que también implica riesgos, sobre todo, relacionados con la garantía del fabricante.
Lo más adecuado es consultar cada caso en particular con profesionales de la reprogramación de vehículos, pues conocen los pros y contras de cada situación.
Una duda frecuente entre quienes están interesados en reprogramar su vehículo es la de si es legal reprogramar un coche o si te pueden multar por reprogramar un coche. Pues bien, en primer lugar, debes saber que depende mucho del país en el que te encuentres y de su jurisdicción al respecto.
En España, por ejemplo, es legal reprogramar la centralita de un coche siempre que se cumplan ciertos requisitos y normativas. En este sentido, la DGT debe ser conocedora de cualquier modificación en las características técnicas del vehículo, por lo que debe tratarse de una reprogramación homologada.
En caso de que realices una reprogramación no homologada, la DGT puede sancionarte, así como la Policía o la Guardia Civil. Además, en los centros de ITV podrán detectar anomalías en la electrónica de un coche y no pasar tu próxima revisión.
Si estás pensando en reprogramar tu coche por ti mismo, debes saber que, realmente, no es una buena idea reprogramar la ECU por ti mismo, a menos que tengas las habilidades y el equipo adecuados.
En este contexto, puedes encontrar tutoriales en Internet, pero es mejor dejar este trabajo en manos de profesionales. Por ello, la programación de la ECU del automóvil debe ser desarrollada por profesionales, pues conocen todas las precauciones de seguridad para mantener la vida útil del motor del coche.
Quizá te interesa leer sobre:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.