Índice
La navegación aérea es el conjunto de técnicas de la ciencia y la tecnología que son utilizadas con el fin de lograr que una aeronave pilotee de manera eficiente hacia su destino, asegurando la integridad y la seguridad de todas las personas que se encuentran a bordo.
Para lograr que las aeronaves puedan pilotear en forma correcta, es necesario el uso de los instrumentos de navegación aérea y también de los de pilotaje, los cuales forman parte de los denominados instrumentos del avión. Si quieres saber un poco más en relación con este tema, este artículo es justo para ti.
Para que una aeronave pueda volar debe asegurarse de que todos los instrumentos de navegación aérea o aviónica se encuentren en perfecto estado, al igual que los instrumentos de pilotaje. Entre estos destacan los instrumentos pitot estáticos y giroscópicos, fundamentales en el sistema de vuelo.
Es el instrumento que se encarga de indicar la velocidad de la nave. Dicho indicador de velocidad contiene los distintos arcos. El arco blanco indica las velocidades en las que el avión debe operar y su límite; el arco verde se encarga de indicar las velocidades en las que se mantiene durante el vuelo; el arco amarillo indica las velocidades altas del avión, con las cuales se debe ser cuidadoso y solo llegar al límite durante turbulencias; por último, la línea roja indica la velocidad máxima que tiene el avión.
Es uno de los instrumentos de navegación aérea. Se encarga de indicar la cantidad de pies de altura en que se encuentra la aeronave, la cual está representada en pies o en metros. Este instrumento cuenta con dos agujas: una pequeña que indica los millares y la larga que indica las centenas.
Hay aviones que cuentan con una tercera aguja que indica las décimas. No obstante, aquellos aviones que suelen ser más ligeros cuentan con las dos agujas en forma de punta. En los aviones que son de mayor tamaño y mucho más complejos, hay un radioaltímetro, dispositivo utilizado con el propósito de determinar la altura sobre un terreno específico con precisión y exactitud en centímetros.
Es uno de los instrumentos de navegación aérea de gran importancia. Indica si el avión está ascendiendo, descendiendo o va nivelando, además de la velocidad vertical a la que asciende o desciende, generalmente en pies por minuto (f.p.m) o metros por segundo (m/s). Es, en sí, el velocímetro.
Si la manecilla indica cero, el vuelo está nivelado; si está por encima del cero, entonces está ascendiendo; y si está por debajo del cero, es que el avión desciende. A partir de esta información, se controlan los valores de la velocidad de ascenso y descenso. Ejemplo: ascenso a 700 fpm, 0 fpm vuelo nivelado, descenso a 700 fpm.
Son instrumentos que se encuentran integrados dentro de un mismo cuadrante, los cuales se encargan de indicar el rumbo o dar indicación en caso de ser necesario. Presenta por uno de sus lados una aguja que se desvía de la vertical dependiendo del eje longitudinal del avión, el cual puede variar su rumbo u orientación. Este indicador de giro avión es clave para las maniobras durante el vuelo.
Este conjunto de herramientas suele estar ubicado dentro del panel de un avión, lo que permite al piloto tener acceso inmediato a toda la información relevante para el control del vuelo.
Son aquellos esenciales para la orientación y para poder seguir la ruta deseada por el piloto que está dentro de la cabina, constituyendo herramientas realmente fundamentales dentro del proceso de navegación por instrumentos en condiciones visuales o instrumentales.
Es el instrumento que permite al piloto conocer cuál es el rumbo que está llevando la aeronave. Puede complementarse con un giróscopo.
Si funciona sobre la base de un giróscopo, permite la eliminación de los defectos que pueda tener la brújula. Puede ser accionado por vacío en los motores de émbolo, pero también puede lograrse su activación eléctricamente. El piloto lo puede ajustar.
Desde los años 30, los aviones cuentan con estos instrumentos de navegación aérea. Su trabajo se basa en la captación de la máxima intensidad de una señal de baja frecuencia y de gran alcance de una emisora Non-Directional Beacon (NDB).
Es un equipo que proporciona la distancia a la emisora según la frecuencia que haya sido seleccionada. Esto se logra a través del cálculo de la diferencia de las señales de alta frecuencia.
El CDI es un equipo basado en señales de muy alta frecuencia (VHF). Está basado en las antenas VOR, lo que permite conocer si el piloto está a la derecha, izquierda o centrado sobre el radial.
Este instrumento de navegación aérea es básico y fundamental para las fases de aproximación y aterrizaje en condiciones IFR, más aún cuando hay baja visibilidad. Este dispositivo indica el ángulo de descenso y no solo los rumbos. Además, también señala la alineación con el eje de la pista.
Permite la automatización del pilotaje, manteniendo el rumbo, la altitud y la velocidad durante períodos realmente largos de tiempo. Así, el piloto puede concentrarse únicamente en lo que es la propia navegación y la supervisión de los sistemas, en especial del motor. Este componente se integra dentro del sistema de navegación de un avión, aumentando la seguridad operativa.
Estos instrumentos permiten al piloto darse cuenta de la condición en que se encuentra la nave, así como informar a la torre de control en caso de registrarse una emergencia. Si no funcionan adecuadamente, realizar un recorrido es altamente peligroso, pues no se asegura la integridad de las personas.
Por ello, los pilotos deben confirmar que todo se encuentre en perfecto estado antes de despegar. Los instrumentos de vuelo son, en sí, aquellos mecanismos con los cuales la aeronave es equipada para permitir al piloto unas condiciones seguras de vuelo.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.