FORMACIÓN EN PIEDRA NATURAL
¿Quieres saber cómo construir un muro de piedra natural? ¡Echa un vistazo a estos cursos en trabajo con piedra natural!
¿Sabes cómo construir un muro de piedra natural? ¡Te contamos cómo hacerlo?
Los muros de piedra son una solución tradicional en el medio rural, con el fin de delimitar terrenos contener tierras. El problema puede surgir a la hora de decidir cómo construir un muro de piedra natural. En Euroinnova no sólo te damos las claves para construirlo, también te ofrecemos una amplia oferta de cursos y másteres en extracción y trabajos con piedra, que podrás realizar de manera 100% online. ¿Quieres saber más?
¡Sigue leyendo!

Un muro de piedra natural puede ser de: granito, mármol, cuarcita, caliza... En el siguiente post te contamos cómo construir un muro de piedra natural, así como los materiales de los que podemos hacer uso. Igualmente, podremos echar un vistazo a la formación online de Euroinnova en su web, en la que podrás encontrar cualquier curso o máster especializado en extracción y trabajo con piedras naturales. ¿Te interesa?
¡Vamos allá!
¿Qué es un muro de piedra natural?
Se trata de un sistema de construcción, mediante el que se colocan estructural y manualmente piedras unas sobre otras. Esto puede llevarse a cabo con varios y distintos materiales, aunque el más frecuente es la piedra.
Las piezas de piedra natural pueden o no estar canteadas y cortadas, según el resultado final que queramos. Su disposición, tamaño y aspecto determinarán el tipo de aparejo de estas. Aunque lo más frecuente es que los muros de piedra natural representen aparejos irregulares.
Existen diversos tipos de mampostería en piedra, en función de si se emplea o no algún tipo de producto o elemento de adhesión entre las piedras. Actualmente, se suele utilizar argamasa o cemento, ya que tiene un resultado más resistente.
Antiguamente se hacía uso de barro, así como otros elementos, algo fundamental para dar consistencia al muro. Y, por otro lado, para que el muro tenga estabilidad, también se pueden usar ripios.
En cuanto a las características y ventajas, las enumeramos a continuación.
Ventajas de muros de piedra natural
Los muros realizados con este tipo de piedra presentan numerosos beneficios:
- Durabilidad: la piedra natural es un material muy resistente y duradero, por lo que su valor se revaloriza con el tiempo. No es difícil ver un muro que se ha mantenido durante años con este material, ya que el coste de mantenimiento es bajo.
- Aislamiento acústico: debido a su grosor, es el material perfecto para aislar los sonidos exteriores.
- Variedad: la piedra natural para interiores dispone de una gran variedad de estilos y colores, lo que la convierte en un material perfectamente adaptable a cualquier espacio o ambiente. Los tonos pueden oscilar entre los más claros los más oscuros. Aunque también está la posibilidad de usar una gran variedad de acabados: pulidos, rústicos, naturales, entre otros.
- Ignífuga: la piedra natural es totalmente resistente al fuego, dando una alta seguridad en muros y fachadas. Es idóneo para su uso en aplicaciones de calor, como chimeneas.
- Aislante térmico: relacionado con lo anterior, también lo convierte en un alto aislante térmico. La consecuencia de esto es que se produce un importante ahorro económico en el recibo de la calefacción, consiguiendo una mejora de la eficiencia energética.

Materiales en muros de piedra natural
La piedra natural es ampliamente utilizada en el sector de la construcción. Aunque cada tipo de tiene distintos usos según el objetivo que persiga:
Es una de las piedra naturales más resistentes al calor, dadas sus características. Su carácter elegante hace que sea la piedra más utilizada a la hora de construir suelos, fachadas y chimeneas.
Enfocado a construcciones de lujo, siendo poco habitual el uso en el sector de la construcción en líneas generales. Se emplea principalmente en fachadas como elemento decorativo.
Es de las más utilizadas y conocidas del sector. Se usa principalmente para caminos, donde abunda la humedad. También en fachadas y mampostería, como elemento decorativo.
El aspecto elegante y atractivo lo convierte en la piedra ideal para fachadas, baños y chimeneas. Uno de los beneficios más destacados es su adaptabilidad a cualquier superficie.
Piedra por excelencia, debido a su uso en la construcción de cimientos o por su carácter ornamental. Sus propiedades la distinguen como una piedra de alta dureza, con un brillo especial, lo que la convierte en un material que puede llegar a tener múltiples acabados según las preferencias.
Cómo construir un muro de piedra natural
Una vez tenemos claro los tipos de piedra que podemos utilizar, así como las herramientas con las que deberíamos trabajar, veremos cómo construir un muro de piedra natural paso por paso:
- El lugar. La primera decisión es escoger el lugar adecuado. Y, una vez decidido, cavaremos para ligeramente para cimentar el muro, al mismo tiempo que abrimos el camino de la obra.
- Preparación del suelo. Una vez el muro está fundado sobre la tierra arcillosa, la base profunda del muro y su flexibilidad se acomodarán a ella. La primera hilera se formará por matacanes especialmente pesados. A continuación, en la parte trasera de estas piedras, se aprieta la zaborra, tanto mediana como pequeña.
- Colocación de un mampuesto. Las piedras que presentan una cara buena se utilizan en el parámetro. Aquí el mampuesto descansará sobre dos mampuestos de la hilera precedente. De manera que la cara buena estará en el parámetro y la punta triangular hundiéndose en el muro.
- Colocación de un tizón. Su objetivo es anclar el muro en profundidad con una piedra larga, cruzándola a la vez con las piedras de la hilera inferior.
- Evitar los huecos y ordenar bien las caras: debemos rellenar un hueco oblicuo con un mampuesto no muy grande, pero bien ajustado. Completado a su vez por detrás por dos piedras pequeñas.
- Relleno de la parte interna. Después de seleccionar las piedras, iremos colocándolas en el muro. Las piedras grandes, trabadas con las de la hilera de abajo, constituyen un entramado de base. Las medianas van calzando a las grandes. Y después las pequeñas. A continuación, cada una de ellas se coloca lo mejor posible entre las grandes y las medianas, para que el conjunto quede bien apretado y trabado. Igualmente, para rellenar aún más el muro, se usarán mampuestos, tizón, zaborras...
- Relleno fino. También hay que destacar la importancia de un buen relleno final, para terminar de apuntalar las piedras entre sí, colocando por último las más pequeñas y dándoles un lugar estable.
- Remate. Para la coronación del muro debemos de haber reservado previamente unas piedras pesadas y altas, con caras superiores, inferiores y laterales bastante regulares. A su vez, se recomienda medir con antelación la altura del remate que tendremos que buscar en nuestro montón de piedras.
Formación online en trabajo con piedra
Si quieres saber cómo construir un muro de piedra, con la formación de Euroinnova te harás con todas las claves para conseguirlo. Además, recuerda que se trata de formación completamente online. ¿Conoces los beneficios de esta modalidad?
Estudiar online es una tendencia que ha ido cogiendo fuerza en los últimos años. La oferta formativa de estudios online es cada día mayor, ya que se pueden realizar cursos online de prácticamente todas las temáticas y en formatos muy diversos. Euroinnova no se iba a quedar atrás. ¿Por qué estudiar online la formación en extracción de piedra? ¡Veamos!
Existen diferentes motivos para estudiar de forma online:
- Facilita la formación a personas que por razones de actividad laboral, lugar de residencia, edad o cualquier motivo personal no pueden acceder a estudios presenciales.
- Flexibilidad horaria y geográfica: podrás realizar tus estudios cuándo y dónde quieras. Podrás compaginar los estudios con otras actividades u obligaciones laborales, sociales o familiares.
- Podrás realizar los estudios que quieras gracias a la amplia oferta formativa online.
- Puedes estudiar en centros de gran prestigio sin necesidad de desplazarte a la sede del centro formativo.
- Consiste en un aprendizaje activo ya que requiere mucho esfuerzo por parte del alumno. El alumno se responsabiliza de su propia formación.
- Acceso 24 horas: podrás acceder al contenido de tus estudios a la hora que necesites.
- Podrás aprender a tu ritmo.
- Lo contenidos se actualizan continuamente: los contenidos formativos, subidos a la plataforma virtual o a la nube, pueden ser modificados en el momento.
- Reducción de costes: la formación online es más barata al no tener que desplazarte ni comprar materiales.
Esperamos que te hayan resultado útiles estos consejos a la hora de cómo construir un muro de piedra natural. ¿Te interesa alguno de los cursos en trabajos con piedra? No esperes más, especialízate ahora en tu profesión ideal y consigue mayores y mejores ofertas de trabajo.
¡Te esperamos!
FORMACIÓN EN MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
CURSOS DE ENCARGADO DE OBRA