Índice
¿Sabes qué es la Salud Pública? ¿Conoces cuáles son sus áreas de actuación o funciones principales? En este post, Euroinnova Formación te ayudará a entender en qué consiste este concepto y qué alberga en él. Asimismo, te hablaremos de las 11 funciones de la Salud Pública principales. ¿Quieres conocerlas? ¡Te las mostraremos!
La Salud Pública ha sido siempre esencial en nuestra sociedad. Sin embargo, todavía ha cobrado más importancias en el último año. El motivo todos lo conocemos y, como imaginarás, la Salud Pública de nuestro país, así como del mundo entero, se ha visto mermada. ¡Te hablamos en profundidad sobre las 11 funciones de la Salud Pública!
La Salud Pública es el conjunto de herramientas destinadas al cuidado y promoción de la salud de una población entera o de un grupo de la misma. En otras palabras, como definirla como el grupo de actividades que realizan los Gobiernos y administraciones públicas para prevenir enfermedades. Además, incluyen labores destinadas a proteger, promover y recuperar la salud de las personas de una población.
Como ves, la Salud Pública no solo se centra en proponer tratamientos o curaciones de problemas de salud sino que, sobre todo, trabaja cada día para prevenir enfermedades. Para ello, se realizan tareas sanitarias, pero también económicas, sociológicas o psicológicas. ¡La Salud Pública es el conjunto de muchas pequeñas cosas y muchas pequeñas ciencias!
Uno de los errores más comunes que cometemos al pensar en Salud Pública es hacerlo en un país completo. ¡Nada más lejos de la realidad! Cuando hablamos de una población, también lo hacemos de municipios, Comunidad autónomas o incluso el mundo entero.
Ya te hemos contado qué es la Salud Pública, sin embargo, todavía no te hemos avanzado las 11 funciones de la Salud Pública. ¡Vamos a conocerlas!
La salud pública busca prevenir la emergencia de cualquier tipo de enfermedad, ya que comprende que el bienestar colectivo depende del bienestar individual. Así, el objetivo es mantener la integridad de cada uno de los ciudadanos, incluso cuando padecen de alguna patología, lo que se vincula con la administración de cuidados y tratamientos de manera oportuna.
Los agentes de la sanidad pública investigan en qué situación se encuentra el servicio sanitario y si este tiene el alcance deseado en la población. De este modo, despliegan medidas preventivas o correctivas para no limitar la atención.
Se llevan a cabo campañas locales, regionales y nacionales de salud para visibilizar la importancia de la prevención de enfermedades. Se incluyen charlas, talleres, eventos, entre otros, para brindar información actualizada de manera accesible.
La protección del ambiente incluye la limpieza y la adecuación de zonas para la vida digna de las personas, así como la habilitación de espacios para la socialización, el ocio y la congregación de comunidades.
Se busca evitar la propagación de enfermedades a lo largo del territorio nacional que podrían causar crisis sanitarias. En el caso de que ocurriera, se establecen protocolos y planes de acción para frenar el contagio.
Las autoridades del Sistema Nacional de Salud establecen la normativa que regula tanto la atención como el mejoramiento de los servicios sanitarios para un acceso justo.
La sanidad pública también se encarga de establecer las vías para brindar atención sanitaria a grupos que, por diversas circunstancias, se encuentran en riesgo de exclusión del sistema sanitario.
Todas y todos los ciudadanos deben tener acceso a la sanidad pública con independencia de su edad, extracción socioeconómica u origen.
La sanidad pública, como parte de la prevención de enfermedades, también establece medidas y programas formativos para que las y los ciudadanos asuman conductas y estilos de vida saludables.
El Sistema Nacional de Salud lleva a cabo procesos de investigación y evaluación de sus servicios para conocer de primera mano si se cumplen con los objetivos trazados con respecto a la atención de calidad, accesible y universal.
La innovación es imprescindible para incrementar los estándares de calidad y la solución oportuna de dificultades en el sistema de salud. De ahí que las autoridades correspondientes asignan equipos de trabajo e investigación para llegar a nuevas y mejores respuestas para los problemas del presente y del futuro.
Como puedes comprobar, la Salud Pública no solo se encarga de vigilar y controlar problemas de salud que afecten a un gran grupo de población. De hecho, varias de sus funciones principales están relacionadas con prevenir dichas enfermedades y con la investigación. En esta última línea, encontramos la importancia de investigar para que no vuelva a ocurrir.
¿Qué te parecen las funciones que desempeñan los profesionales que se dedican a Salud Pública? ¿Te gustaría dedicarte a ella? ¡Te contamos cómo puedes hacerlo!
Si crees que las funciones que te hemos comentado están hechas para ti, tienes que seguir leyendo. ¡Vamos a contarte cómo puedes trabajar en el sector de la Salud Pública! En España, Salud Pública se incluye dentro del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Por eso, como ya imaginarás, es necesario realizar unas Oposiciones al Gobierno de España para poder emplearte en Salud Pública.
Dentro de Salud Pública, en nuestro país, encontramos los siguientes departamentos o áreas de actuación:
Otro de los puntos clave para entender cómo se instaura el sistema de Salud Pública de nuestro país es conocer su formación. Podemos decir que, en ella, actúan distintos actores sociales. En primer lugar, encontramos a la Autoridad Sanitaria, en este caso, el Ministerio de Sanidad. Por otro lado, al área de salud de la que hablemos y al centro sanitario, que será quien esté en contacto directo con las personas. Por último, encontramos a los ciudadanos, que son los "clientes" de la Salud Pública.
Asimismo, a la hora de entender el sistema de Salud Pública de nuestro país, debemos conocer sobre quién o quiénes recaen las competencias. Hasta 1979, las estructuras de salud pública recaían sobre los servicios de salud centrales. En otras palabras: sobre el Gobierno de España. Sin embargo, a partir de entonces, se inició la transferencia de responsabilidades y recursos en salud pública a diversas Comunidades Autónomas. Por ello, en la actualidad, son ellas quienes poseen la competencia de la Sanidad.
Ahora bien, junto con los actores sociales que intervienen en el Sistema Nacional de Salud (SNS), no pueden dejar de mencionarse a los profesionales de la salud. Ellos son quienes sostienen, más allá del nivel administrativo, el servicio asistencial de la sanidad pública. Médicos, especialistas, farmacéuticos, enfermeros y auxiliares se encargan de atender a los pacientes que llegan a consulta, pruebas médicas, urgencias, entre otros. Sus conocimientos y experiencia les permiten no solo trabajar en la medicina preventiva, sino también en la aplicación de métodos de diagnóstico apropiados y, por ende, tratamientos adaptados.
Entonces, ¿cuáles son las funciones de cada uno de ellos? En primer lugar, el perfil más numerosos es el de quienes se han formado en Medicina. Estos son los encargados de reconocer el estado de la Salud Pública, comprender agentes causantes y factores de riesgo, así como formular hipótesis para poner solución a futuros problemas.
Por otro lado, los titulados en Farmacia, promoverán análisis críticos en evaluación de problemas, evaluarán los efectos de sustancias farmacológicas y diseñarán estudios clínicos. Por su parte, los de Enfermería estudiarán conocimientos tecnológicos y compatibles con la seguridad, la dignidad y los derechos de las personas y realizarán intervenciones ligadas a la educación y la promoción de la salud.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.